Formación en promoción de la igualdad y sensibilización LGTBI
OBJETIVOS DEL CURSO | |
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo es promover la igualdad entre los géneros y potenciar la autonomía de la mujer. Para ello, es imprescindible eliminar las desigualdades y actuar de forma eficiente en todos los ámbitos. El objetivo de este curso es precisamente mejorar la formación en materia de igualdad y transmitir la sensibilización precisa al Comité de Igualdad o a las personas destinadas a optimar la participación de la mujer en materia de igualdad en una organización. En cumplimento de la Ley 4/2023 del 28 de Febrero, todas las acciones y referencias a personas trabajadoras en este curso tanto de Empresas privadas como Organismos Públicos, garantizan la no exclusión por razones de orientación sexual o identidad de género, la referencia es personas trabajadoras. En base a la legislación vigente, este curso cumple con la no discriminación y normalización en los procesos para la igualdad real y efectiva, de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, cumpliendo igualmente el Real Decreto 1026/2024 del 8 de octubre que desarrolla la ley 4/2023 del 28 de Febrero. Poseer esta formación es importante para la figura del Agente de Igualdad. |
Temario del curso
1 Conceptos generales sobre la igualdad de género.
2 Avanzadoras contra la exclusión de género.
3 Desigualdad de género en datos.
4 Profesiones donde existe más desigualdad de género.
5 Mainstreaming – Legislación en materia de igualdad.
6 Ámbitos de actuación – La mujer en el ámbito laboral – Conciliación.
7 Ámbitos de actuación – La diversidad de género en puestos directivos.
8 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género.
9 Ámbitos de actuación – Mujer y medios de comunicación.
10 Ámbitos de actuación – Mujer y nivel educativo.
11 Ámbitos de actuación – Mujer acoso y violencia de género.
12 Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas – Plan de Igualdad en la Empresa.
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo es promover la igualdad entre los géneros y potenciar la autonomía de la mujer. Para ello, es imprescindible eliminar las desigualdades y actuar de forma eficiente en todos los ámbitos. El objetivo de este curso es precisamente mejorar la formación en materia de igualdad y transmitir la sensibilización precisa al Comité de Igualdad o a las personas destinadas a optimar la participación de la mujer en materia de igualdad en una organización. En cumplimento de la Ley 4/2023 del 28 de Febrero, todas las acciones y referencias a personas trabajadoras en este curso tanto de Empresas privadas como Organismos Públicos, garantizan la no exclusión por razones de orientación sexual o identidad de género, la referencia es personas trabajadoras. En base a la legislación vigente, este curso cumple con la no discriminación y normalización en los procesos para la igualdad real y efectiva, de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, cumpliendo igualmente el Real Decreto 1026/2024 del 8 de octubre que desarrolla la ley 4/2023 del 28 de Febrero. Poseer esta formación es importante para la figura del Agente de Igualdad.
1 Conceptos generales sobre la igualdad de género | ||
1.1 Género y sexo | ||
1.2 Patriarcado | ||
1.3 Machismo | ||
1.4 Feminismo | ||
1.5 Estereotipos y roles | ||
1.6 Igualdad de género – Igualdad de oportunidades | ||
1.7 Discriminación por razones de sexo | ||
1.8 Segregación vertical y segregación horizontal | ||
1.9 Promoción de la igualdad | ||
1.10 Plan de igualdad de oportunidades | ||
1.11 Cuestionario: Conceptos generales sobre la igualdad de género | ||
2 Avanzadoras contra la exclusión de género | ||
2.1 Causas y factores de la discriminación de la mujer | ||
2.2 Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo | ||
2.3 Precursoras españolas en la lucha de la igualdad de género | ||
2.4 Cuestionario: Avanzadoras contra la exclusion de genero | ||
3 Desigualdad de género en datos | ||
3.1 Las mujeres, tipos de jornada y tipos de contratos | ||
3.2 Sectores laborales con más contratos a tiempo parcial | ||
3.3 Diferencias entre el trabajo remunerado y el trabajo reproductivo | ||
3.4 Las mujeres y la brecha salarial | ||
3.5 Más mujeres que hombres dejan de trabajar tras el nacimiento de su descendencia | ||
3.6 Desempleo femenino | ||
3.7 Mujeres y ocio | ||
3.8 Igualdad de género, como aportar | ||
3.9 Cuestionario: Desigualdad de género en datos | ||
4 Profesiones donde existe más desigualdad de género | ||
4.1 Introducción | ||
4.2 Las mujeres en la política | ||
4.3 Mujeres en el periodismo | ||
4.4 Mujeres en las ciencias | ||
4.5 Las mujeres en la cultura | ||
4.6 Las mujeres en el deporte | ||
4.7 Cuestionario: Profesiones donde existe más desigualdad de género | ||
5 Mainstreaming – Legislación en materia de igualdad | ||
5.1 Mainstreaming de género | ||
5.2 Elementos claves para la estrategia de mainstreaming de género | ||
5.3 Incorporación del principio de transversalidad al marco normativo | ||
5.4 Legislación internacional | ||
5.5 Legislación a nivel europeo | ||
5.6 Legislación a nivel estatal | ||
5.7 Organismos relacionados con la Igualdad de Oportunidades de género a nivel Internacional, Europeo y Estatal | ||
5.8 Legislación estatal relativa al ámbito laboral – Planes de igualdad | ||
5.9 Derechos de las personas LGTBI | ||
5.10 Cuota obligatoria de Mujeres en los consejos de administración | ||
5.11 Día internacional de la mujer | ||
5.12 Ley pionera en Islandia sobre la igualdad en sueldos a Mujeres y Hombres 2018 | ||
5.13 Cuestionario: Mainstreaming Legislación en materia de igualdad | ||
6 Ámbitos de actuación – La mujer en el ámbito laboral – Conciliación | ||
6.1 Aspectos introductorios – Dimensiones de la conciliación | ||
6.2 Perspectiva de género para la conciliación | ||
6.3 Planes de conciliación en empresas | ||
6.4 Propuestas de mejora laboral en materia de conciliación y de corresponsabilidad | ||
6.5 Cuestionario: La mujer en el ámbito laboral Conciliación | ||
7 Ámbitos de actuación – La diversidad de género en puestos directivos | ||
7.1 Las mujeres en las direcciones de empresas | ||
7.2 Evolución en el liderazgo empresarial en la UE | ||
7.3 Evolución en el liderazgo empresarial en España | ||
7.4 Cuestionario: La diversidad de género en puestos directivos | ||
8 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género | ||
8.1 El lenguaje inclusivo – El androcentrismo | ||
8.2 Aplicación de recursos lingüisticos para un uso no sexista | ||
8.3 Cuestionario: Lenguaje con perspectiva de género | ||
9 Ámbitos de actuación – Mujer y medios de comunicación | ||
9.1 Visión de género a través de la comunicación | ||
9.2 Tratamiento de imágenes en medios de comunicación con visión de género | ||
9.3 Ámbito de estudio – medios de comunicación, publicidad y género | ||
9.4 Cuestionario: Mujer y medios de comunicación | ||
10 Ámbitos de actuación – Mujer y nivel educativo | ||
10.1 La mujer y la educación en la historia | ||
10.2 La educación en cifras | ||
10.3 Los aspectos educativos por mejorar en la educación en beneficio de las mujeres | ||
10.4 Cuestionario: Mujer y nivel educativo | ||
11 Ámbitos de actuación – Mujer acoso y violencia de género | ||
11.1 Tipos de violencia de género | ||
11.2 Acoso sexual o por razón de sexo en el entorno laboral | ||
11.3 Violencia en el trabajo | ||
11.4 Cuestionario: Mujer, acoso y violencia de género | ||
12 Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas – Plan de Igualdad en la Empresa | ||
12.1 Análisis de género | ||
12.2 Oportunidades de mejora en la empresa con perspectiva de género | ||
12.3 Planes de Igualdad de género | ||
12.4 La comisión de igualdad | ||
12.5 El compromiso de la empresa | ||
12.6 El diagnóstico | ||
12.7 Plan de Acción | ||
12.8 Seguimiento y evaluación de un plan de igualdad | ||
12.9 Beneficios de un Plan de Igualdad en la Empresa | ||
12.10 Cuestionario: Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas. Plan de Igualdad en la Empresa | ||
12.11 Cuestionario: Cuestionario final |
Para acceder a esta acción formativa se necesita:
En caso de ser trabajador:
- Estar en activo en cualquier departamento
- Estar en régimen general.
En caso de estar desempleado:
- Cualquier persona con ganas de adquirir conocimientos en el sector.
Como inscribirse:
- Rellenar con todos los datos el contrato de encomienda y la matrícula (en caso de trabajadores) o solo matrícula (en caso de desempleados.
Destinado | Para todos los puestos de una empresa |
Modalidad | Online |
Nivel | 1 |
Residentes en | España |
Salidas Profesionales | Para cualquier puesto y empresa. |