Electrónico de mantenimiento y reparación

OBJETIVOS DEL CURSO:

Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.

30
Horas del curso

Temario del curso

1 La electricidad.

2 Aparatos para ajuste – comprobación y medida.

3 El osciloscopio.

4 Circuitos lógicos.

5 Amplificadores.

6 Puertas lógicas.

7 Memorias electrónicas.

8 Conductores aislantes.

9 Resistencias.

10 Condensadores.

11 Bobinas.

12 Transistores unipolares.

13 Circuitos integrados.

14 Diodos Zener de capacidad variable y controlados.

15 Medidas de Seguridad en Electricidad.

16 Electricidad y Energía.

17 Instrumentos y métodos de medidas.

18 Dispositivos electromecánicos y transductores.

19 El diodo de unión pn.

20 Transistores bipolares.

21 Transistores unipolares.

22 Circuitos integrados y dispositivos semi conductores.

23 Válvulas termoiónicas.

24 Sistemas electrónicos.

25 Osciladores.

26 Radio y televisión.

27 Sistemas electrónicos.

Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.

1 La electricidad 
 1.1 Conceptos básicos
 1.2 Corriente eléctrica y circuito eléctrico
 1.3 Unidades de medida de tensión y fuerza electro motriz
 1.4 Elementos de un circuito eléctrico
 1.5 Circuito abierto y circuito cerrado
 1.6 Cantidad de electricidad – el culombio
 1.7 Intensidad de corriente eléctrica – El amperio
 1.8 Resistencia eléctrica
 1.9 Unidad de medida de resistencia – El ohmio
 1.10 Conductancia
 1.11 Unidad de medida de conductancia – El siemens
 1.12 Resistividad y conductividad
 1.13 Valor de resistencia de algunos materiales
 1.14 Cálculo de resistencia
 
2 Aparatos para ajuste – comprobación y medida 
 2.1 Inyector de señales
 2.2 Generadores de baja frecuencia
 2.3 Generadores de radio frecuencia
 2.4 El vobulador
 2.5 Mira electrónica
 2.6 Frecuencímetros
 2.7 Multímetros digitales
 
3 El osciloscopio 
 3.1 Introducción
 3.2 Constitución básica de un osciloscopio
 3.3 Base de tiempos
 3.4 Descripción de un osciloscopio de doble traza
 3.5 Manejo de los mandos
 3.6 Sondas
 
4 Circuitos lógicos 
 4.1 Electrónica analógica y electrónica digital
 4.2 Variables binarias
 4.3 Circuitos lógicos Y
 4.4 Símbolo representativos de una puerta lógica Y
 4.5 Circuito lógico O
 4.6 Símbolos representativos de una puerta lógica O
 4.7 Circuito lógico inversor
 4.8 Símbolos representativos de una puerta lógica inversora
 
5 Amplificadores 
 5.1 Montajes fundamentales con transistores
 5.2 Montaje con emisor común
 5.3 Montaje con base común
 5.4 Montaje con colector común
 5.5 Acoplamiento de dos o más etapas amplificadoras
 5.6 Acoplamiento por transformador
 5.7 Acoplamiento por resistencia-capacidad
 5.8 Acoplamiento directo
 5.9 Acoplamiento complementario
 
6 Puertas lógicas 
 6.1 Puertas lógicas con diodos semiconductores
 6.2 Puertas lógicas OR con diodos semiconductores
 6.3 Puerta lógica AND con diodos semiconductores
 6.4 El transistor utilizado como interruptor
 6.5 Puerta lógica inversora con transistor
 6.6 Puerta lógica EOR
 6.7 Puerta lógica NAND
 6.8 Puerta lógica NOR
 6.9 Símbolos representativos de las puertas lógicas
 6.10 Puertas lógicas integradas
 6.11 Circuito integrado 7408
 6.12 Circuito integrado 7432
 6.13 Circuito integrado 7404
 6.14 Circuito integrado 7400
 6.15 Circuito integrado 7402
 6.16 Circuito integrado 7486
 
7 Memorias electrónicas 
 7.1 Introducción
 7.2 Célula elemental de una memoria
 7.3 Concepto de báscula
 7.4 Báscula RS
 7.5 Básculas sincronizadas
 7.6 Báscula RS (sincronizada)
 7.7 Báscula T
 7.8 Báscula D
 7.9 Báscula JK
 7.10 Disparadores SCHMITT
 
8 Conductores aislantes 
 8.1 Conceptos básicos
 8.2 Hilos y cables conductores
 8.3 Circuitos impresos
 8.4 Fabricación de placas de circuitos impresos
 8.5 Método fotomecánico
 8.6 Método artesanal
 8.7 Cuestionario: Conductores aislantes
 
9 Resistencias 
 9.1 Clasificación de las resistencias
 9.2 Símbolos con los que se representan las resistencias
 9.3 Valor óhmico y tolerancia de las resistencias
 9.4 Forma de indicar el valor óhmico en una resistencia
 9.5 Potencia de disipación
 9.6 Resistencias ajustables
 9.7 Potenciómetros
 
10 Condensadores 
 10.1 Introducción
 10.2 Clasificación de los condensadores
 10.3 Características técnicas de los condensadores
 
11 Bobinas 
 11.1 Introducción
 11.2 Bobinas con núcleo de aire
 11.3 Bobinas con núcleo magnético
 11.4 Características técnicas de las bobinas
 11.5 Características constructivas de las ferritas
 
12 Transistores unipolares 
 12.1 Generalidades
 12.2 Transistor JFET
 12.3 Curvas características de un transistor JFET
 12.4 Potencia de disipación de un transistor JFET
 12.5 Transistor MOSFET de acrecentamiento
 12.6 Transistor MOSFET de agotamiento
 12.7 Potencia de disipación de los transistores MOSFET
 12.8 Transistores MOSFET de doble puerta
 12.9 Cápsulas para transistores JFET y MOSFET
 12.10 Código de identificación de los transistores JFET y MOSFET
 
13 Circuitos integrados 
 13.1 Clases de circuitos integrados
 13.2 Circuitos integrados monolíticos
 13.3 Transistor integrado
 13.4 Diodos integrados
 13.5 Resistencias integradas
 13.6 Condensadores integrados
 13.7 Conexiones entre los componentes integrados
 13.8 Transistor Darlington
 13.9 Circuitos integrados monolíticos aislados
 13.10 Circuitos integrados de película fina
 13.11 Circuitos integrados de película gruesa
 13.12 Circuitos integrados MOS
 13.13 Circuitos integrados híbridos
 13.14 Clasificación de los circuitos integrados
 13.15 Cápsula para circuitos integrados
 13.16 Código de designación para los circuitos integrados
 13.17 Ejemplos de circuitos integrados
 
14 Diodos Zener de capacidad variable y controlados 
 14.1 Diodo regulador de tensión
 14.2 Efecto Zener y efecto Avalancha
 14.3 Tensión de referencia
 14.4 Elección del diodo regulador de tensión
 14.5 Diodos de capacidad variable
 14.6 Curva en función de la tensión inversa
 14.7 Relación de capacidad
 14.8 Elección de un diodo de capacidad variable
 14.9 El tiristor
 14.10 Funcionamiento del tiristor
 14.11 El triac
 
15 Medidas de Seguridad en Electricidad 
 15.1 Descarga eléctrica
 15.2 Está la víctima en parada cardiaca
 15.3 Tiene el accidentado parada respiratoria
 15.4 Electricidad y seguridad
 15.5 Incendios
 15.6 Resumen
 
16 Electricidad y Energía 
 16.1 Creación y generación de energía eléctrica
 16.2 Fuentes de energía
 16.3 Distribución de la energía
 16.4 Potencia y energía
 16.5 Motores eléctricos de corriente continua
 16.6 Motores eléctricos de corriente alterna
 16.7 Resumen
 16.8 Cuestionario: Electricidad y Energía
 
17 Instrumentos y métodos de medidas 
 17.1 Seguridad
 17.2 Precisión
 17.3 Aparatos de medida
 17.4 Multímetro
 17.5 Aparatos de medida digitales
 17.6 Verificador del electro aislamiento
 17.7 Medidores de capacitancia y de inductancia
 17.8 Prueba transistores
 17.9 El osciloscopio
 17.10 Generadores de señal
 17.11 Medidores de frecuencia
 17.12 Resumen
 
18 Dispositivos electromecánicos y transductores 
 18.1 Dispositivos electromagnéticos
 18.2 Transductores
 18.3 Micrófonos
 18.4 Resumen
 
19 El diodo de unión pn 
 19.1 Principios y física del diodo pn
 19.2 Funcionamiento del diodo pn
 19.3 Tipos especiales de diodo
 19.4 Resumen
 
20 Transistores bipolares 
 20.1 Descripción
 20.2 Física del transistor bipolar
 20.3 Propiedades
 20.4 Cómo especificar los transistores bipolares
 20.5 Resumen
 
21 Transistores unipolares 
 21.1 Transistores de efecto de campo de puerta-unión
 21.2 Física de los transistores de efecto de campo y puerta-unión
 21.3 Transistores de efecto de campo de puerta aislada
 21.4 La importancia de los tecmos
 21.5 Resumen
 21.6 Cuestionario: Transistores unipolares
 
22 Circuitos integrados y dispositivos semi conductores 
 22.1 Circuitos integrados
 22.2 Dispositivos semi conductores
 22.3 Resumen
 
23 Válvulas termoiónicas 
 23.1 Termoiónica
 23.2 Diodo termoiónico
 23.3 Triodo termoiónico
 23.4 Tetrodo termoiónico
 23.5 Pentodo termoiónico
 23.6 Resumen
 
24 Sistemas electrónicos 
 24.1 Circuitos de alimentación eléctrica
 24.2 Amplificadores de transistores
 24.3 Amplificadores operacionales y otros de corriente continua
 24.4 Retroalimentación negativa
 24.5 Amplificadores de potencia de audio
 24.6 Resumen
 
25 Osciladores 
 25.1 Osciladores de relajación
 25.2 Osciladores LC
 25.3 Osciladores controlados por cristal
 25.4 Multivibradores de transistor
 25.5 Amplificadores operacionales como osciladores
 25.6 Resumen
 
26 Radio y televisión 
 26.1 Ondas de radio y propagación
 26.2 Transmisores de radio
 26.3 Radiorreceptores de AM
 26.4 Receptores de televisión monocromáticos
 26.5 Receptores de televisión en color
 26.6 Cámaras de televisión
 26.7 Resumen
 
27 Sistemas electrónicos 
 27.1 Herramientas de montaje y técnicas de soldadura
 27.2 Reparaciones
 27.3 Detección de errores
 27.4 Resumen
 27.5 Cuestionario: Cuestionario final

Para acceder a esta acción formativa se necesita:

En caso de ser trabajador:

  • Estar en activo en cualquier empresa de reparación electrónica.

En caso de estar desempleado:

  • Cualquier persona con ganas de adquirir conocimientos en el sector.

Como inscribirse:

  • Rellenar con todos los datos el contrato de encomienda y la matrícula (en caso de trabajadores) o solo matrícula (en caso de desempleados.
DestinadoCualquier persona que esté interesada tener mas conocimientos en el mundo de la reparación y la electrónica
ModalidadOnline
Nivel1
Residentes enEspaña
Salidas ProfesionalesComo reparador y mantenimiento electrónico.

Quiero Inscribirme

    Ir al contenido